VIGILIA POR MALVINAS EN TRENQUE LAUQUEN: UNA NOCHE CARGADA DE EMOCIÓN Y GRATITUD, EN LA QUE A TRAVÉS DEL ARTE SE RINDIÓ HOMENAJE A LOS VETERANOS Y CAÍDOS EN LA GUERRA
- La Region Web
- hace 5 horas
- 5 Min. de lectura

Una noche cargada de emoción, reconocimiento y gratitud en la que a través del arte y la cultura se buscó rendir homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, a 43 años del conflicto, se vivió ayer (martes 1º de abril) en el centro de la ciudad en la Vigilia por Malvinas, una propuesta impulsada por la Municipalidad de Trenque Lauquen, a través de la dirección de Cultura, que se gestó en articulación con el grupo de los ex combatientes, referentes de la cultura local y del área de Ceremonial y Protocolo del municipio, y que contó con la participación de numerosos vecinos y representantes de instituciones de la comunidad.
La Vigilia – antesala del acto oficial que tendrá lugar esta mañana a partir de las 10 en el monumento emplazado en el ingreso a la Ampliación Urbana- y que contó con el acompañamiento del intendente Francisco Recoulat se inició con una caminata encabezada por el grupo de veteranos y familiares que portaban la bandera nacional y que partió del playón del Ferrocarril, en silencio y con velas encendidas, y que recorrió la Avenida Villegas hasta la Plaza San Martín, donde los vecinos/as que los esperaban los recibieron con aplausos.
Allí, de a uno fueron depositando las velas en una tarima ubicada al costado del fogón encendido que acompañó todo el encuentro, para ubicarse en las sillas que había dispuesto el Municipio para seguir con atención y la emoción a flor de piel los poemas, testimonios, relatos, teatro y música que fueron reflejando la historia de la guerra que perdura en la memoria de todos los argentinos.
Luego del minuto de silencio y la bendición impartida por el padre Juan Pellegrino, se fueron sucediendo los artistas y referentes de la cultura que le pusieron emoción y compromiso a la jornada que contó con el acompañamiento del intendente, equipo de gobierno municipal y muchos vecinos/as que se reunieron para recordar y homenajear a los 649 soldados caídos en Malvinas, a los veteranos que volvieron para dar testimonio y a un pueblo que quiere mantener la lucha por la soberanía nacional.
Del encuentro participaron los ex combatientes de nuestra ciudad: Carlos Aranda, Raúl Dardenne, Walter Garay, Martín Toledo, familiares de Mario Castelló, Javier Velázquez, familias y amigos, y también Hernán Scholz, de Tigre; Daniel Bernaschina, de Neuquén y Patricia Urizar de Trenque Lauquen, quienes en 2024 junto a un grupo de doce (12) personas de distintas provincias argentinas pertenecientes a grupos movilizados visitaron las Islas Malvinas.
Patricia Urizar, quien destacó la iniciativa considerando que todo el homenaje, tanto la Vigilia como el monumento a los héroes, marcará “un punto de inflexión” en la comunidad, relató un poema de su autoría y entregó a los veteranos locales una imagen, copia de la que dejaron en Darwin durante su visita a las Islas.
También se escucharon palabras de Hernán Scholz, quien se mostró emocionado y agradecido con el reconocimiento y también brindó su testimonio.
A continuación, la escritora Virginia Rubio leyó un cuento de su autoría denominado “La hermanita perdida”, y luego el grupo Amatian, de 30 de Agosto interpretó dos temas musicales:
“Por qué cantamos” y “Río”.
Después llegó el turno del teatro de la mano de Javier Bories y Toni Penumbra representando al Espacio Teatral de Formación de Actores -ETFA- con la interpretación de “El Seba” de Miguel Iriarte.
El grupo de narradoras “Lengua Larga”, de la Biblioteca Pública Rivadavia compartieron una versión libre realizada a partir de notas gráficas y audiovisuales, en homenaje a Liliana Colino: la única mujer que pisó Malvinas durante la guerra.
También el Centro de Arte Teatral -Cearte- se sumó a los homenajes con la interpretación a cargo de Hilda Domecq del texto “Margaret” del actor y director Luis Cabrera.
En su segunda presentación de la noche, el grupo Almatian interpretó el tema “Viento del Sur”, y luego la profesora Raquel Crespo compartió unas palabras alusivas a la fecha. “Esta noche es noche de vigilia, de desvelo, de reflexión, antesala de un merecido reconocimiento a nuestros héroes”, comenzó diciendo la docente, quien en otro tramo de su mensaje señaló que “nuestro país sigue en deuda con ellos”. Y agregó: “De mi parte solo resta agradecerles cada día y desde mi rol docente intentar que mis alumnos, jóvenes como lo fueron ellos en 1982, intenten comprender y dimensionar aquella gesta patriótica”.
A continuación, y en lo que fue una sorpresa, Yamila Toledo, compartió unas sentidas palabras en homenaje a su padre Martín, ex combatiente de Malvinas, y de todos los que lucharon en las Islas. “Hace años ya que me di cuenta que cualquier tipo de homenaje que le pueda hacer a mi papá con respecto a Malvinas quedaría corto”, señaló Yamila, quien eligió contar la historia personal de su papá, y de su grupo “Los Yaguaretés”, algunos de ellos presentes en la Vigilia destacando la valentía de todos los que lucharon en la guerra.
“Viendo a mi papá hablar con mi sobrina hace que me de cuenta que con tal de poder ser reconocidos como merecen que alguien quiera escuchar sus vivencias es más que suficiente, al menos para mi padre”, dijo Yamila, quien emocionada dijo que su papá y todos los que combatieron en las Islas son “la historia viva de nuestro país”
El actor Martín Urbaneja presentó “Un frío como el agua, seco” de Vicente Zito Lema, poeta, dramaturgo, periodista, filósofo y docente argentino, quien como abogado se especializó en el
estudio y la práctica de los derechos humanos. En este texto explora la voz de un ex combatiente de Malvinas, Miguel, quien aprisionado en un psiquiátrico, vive atrapado en una zona de sus recuerdos. En “Miguel” se sintetiza la inutilidad de una guerra como acto político, el dolor del abandono social, la lucha por sobrevivir, el amor.
Culminada la parte artística, e invitados a compartir un mensaje a la comunidad, los veteranos Javier Velázquez, Carlos Aranda, Raúl Dardenne, Walter Garay, Martín Toledo, y familiares de Mario Castello, agradecieron a los presentes, a la comunidad en general y a las autoridades municipales por la organización de los actos, homenajes y la realización del monumento a Malvinas, que quedará inaugurado esta mañana.
En el cierre de la jornada, la Banda Municipal “Luis Perego, que dirige José Luis Villaro interpretó “La Marcha de las Malvinas” junto a los ex combatientes, y para finalizar una noche cargada de emociones, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, que fue interpretado por la Banda Municipal y Marichi García en voz.
Durante la noche, se compartió café caliente y tortas para hacer frente al frío que no impidió que la comunidad se sumara esta primera Vigilia, organizada con respeto y en reconocimiento a los héroes de Malvinas.