top of page

LA COMUNIDAD DE TRENQUE LAUQUEN FESTEJÓ EL 149º ANIVERSARIO CON MENSAJES QUE REPASARON LA HISTORIA Y ALENTARON A SEGUIR TRABAJANDO POR EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

  • Foto del escritor: La Region Web
    La Region Web
  • hace 3 días
  • 15 Min. de lectura

En un día muy especial para los trenquelauquenses, con mensajes que recordaron la historia y alentaron a trabajar en conjunto por el desarrollo de la ciudad; la proclamación de la vecina Virginia Lafit como Fortinera Trenquelauquenche 2025; la presentación de los grupos de danza Soñando Folclore y Sentir Argentino, y el cierre con la música del Trío Caminos, se desarrolló esta tarde- noche (sábado) en la Plaza San Martín el acto oficial por el 149º aniversario de la fundación de Trenque Lauquen.

Además de las palabras del intendente se escucharon mensajes alusivos a la fecha de la Lonco Isabel Araujo y la Inal Lonco Anahí Mansilla en representación de la Comunidad Mapuche Tehuelche Cacique Pincén; del periodista y martillero local, Carlos Prono y de la flamante Fortinera Trenquelauquenche, Virginia Lafit.

El acto fue encabezado por el intendente Francisco Recoulat, acompañado por su señora Florencia Cicarelli y además se encontraban presentes la intendente de Pellegrini, Sofía Gambier; el intendente de Tres Lomas, Luciano Spinolo; el diputado provincial, Valentín Miranda; el ex intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Bathis, y concejales; la presidenta del Consejo Escolar, Rosario Morán y consejeros escolares. Además, participaron delegados de las distintas localidades del distrito y equipo de gobierno municipal.

También asistieron la Fortinera Trenquelauquenche 2024, Lía Luaces y Fortineras históricas; representantes de la Comunidad Mapuche Tehuelche Cacique Pincén; veteranos de Malvinas; autoridades educativas e inspectoras de todos los niveles; autoridades policiales y religiosas; autoridades de la Sociedad Rural, la Cámara de Comercio e Industria, y la Cooperativa de Electricidad; demás instituciones; vecinos y vecinas de la comunidad.

“Es una alegría estar acá con tanto acompañamiento de la comunidad”, comenzó diciendo el intendente Francisco Recoulat para agradecer a los intendentes de las ciudades vecinas, autoridades y vecinos/as que participaron de los actos centrales por el 149° aniversario de la fundación de Trenque Lauquen.

Además, marcó que “este aniversario nos tiene que invitar a pensar el Trenque Lauquen que queremos, los 150 años que se avecinan no son poca cosa, son 150 años con un montón de cosas para valorar, reconocer, para recordar, y proyectar”.

“El gran desafío que tenemos como comunidad es sostener esas políticas públicas que nos hicieron grandes, y seguir aportando cada uno desde su lugar, como vecino, como dirigente y como institución para seguir teniendo un norte claro: hacia dónde tiene que crecer nuestro distrito, qué políticas públicas tenemos que implementar y en qué tenemos que trabajar”.

El acto contó con el acompañamiento de la agrupación de la Orquesta de Guitarras Trenquelauquenches de la Escuela Municipal de Música, y fue presidido por las banderas de ceremonia de la Escuela nº 5 “Conrado Excelso Villegas” y la Escuela Especial n° 501 “Cacique Pincén””. La bandera nacional de la Escuela n° 5 era portada por Franco Díaz, abanderado; y Luana Domínguez, escolta derecha y Yaquelyn Romera, escolta izquierda, acompañados por la directora de la institución María Luz Capobianco. La bandera bonaerense fue portada por Bautista Arenas, y Uriel Berdugo, escolta derecha y María Paz Corral, escolta izquierda. Acompañó la vicedirectora Lorena Veliz. La bandera del distrito fue portada por Valentina Gallo, abanderado y Santino Piñeiro, escolta derecha y Ailín Velázquez, escolta izquierda, acompañados por la secretaria Valeria Benito.

La bandera de ceremonia de la Escuela Especial n° 501 “Cacique Pincén” fue portada por Alexander Enríquez, abanderado y Bautista Roldán, escolta derecha y Erick Marín, escolta izquierda, acompañados por la directora de la institución, Leticia Garabito.

También participaron banderas de instituciones educativas, fuerzas vivas, colectividades y entidades de la localidad, que quisieron estar presentes con sus abanderados en el acto.

Con el acompañamiento de la Orquesta de Guitarras Trenquelauquenches, y la voz de Marichi García se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y a continuación el diputado provincial Valentín Miranda, hizo entrega al Intendente Francisco Recoulat de la copia del Decreto que declara de Interés provincial los actos centrales por el 149° aniversario de la ciudad.



. HISTORIA

“Hace 149 años, el 12 de abril de 1876, se fundó nuestra querida ciudad en el marco de la expansión del territorio como parte del plan de Poder Ejecutivo nacional, cuyo objetivo era la fundación de pueblos en lo que en ese entonces era considerado desierto”, comenzó relatando el locutor oficial del acto “Fredi” Angulo.

“Este lugar nació del encuentro de dos bravos, dos valientes, que dejaron una huella imborrable en nuestra historia. “Trenque Lauquen” nunca ha olvidado su pasado; en sus entrañas se entrelazan la bravura de los pueblos originarios y la osadía del Coronel Uruguayo. Su nombre, que proviene del idioma mapuche, se traduce como Laguna Redonda, en honor al espejo de agua dulce que el Cacique Pincén utilizaba para refrescar a su caballada”, agregó.

Asimismo, señaló que “Trenque Lauquen es una ciudad que enamora. Su equilibrio entre la tranquilidad del interior y un desarrollo sostenido la convierten en un lugar ideal para vivir, trabajar y emprender. Cada día, nuevos vecinos eligen esta ciudad para iniciar proyectos, desarrollarse profesionalmente o formar una familia, contribuyendo así al crecimiento constante de una comunidad cada vez más dinámica. La diversidad de su economía, que abarca desde la agricultura y la ganadería hasta el comercio, los servicios y las nuevas iniciativas emprendedoras, refleja el espíritu activo de su gente. Aquí, el trabajo y la innovación conviven con las tradiciones, creando una identidad local sólida y en constante evolución”.

También rescató que “uno de los mayores orgullos de Trenque Lauquen son sus espacios verdes. La emblemática Plaza San Martín, las plazas y plazoletas, y los cuatro parques —entre ellos el querido Parque Municipal “Conrado Villegas”— son auténticos pulmones urbanos. En ellos, las familias comparten momentos inolvidables, se organizan eventos culturales, ferias y actividades recreativas que fortalecen el sentido de pertenencia y la vida en comunidad. Trenque Lauquen no solo es un lugar donde vivir: es un lugar donde florecen los sueños, se construyen vínculos y se proyecta hacia el futuro”.

Y agregó: “Con orgullo, Trenque Lauquen se destaca como “La Capital Provincial de los Murales”. con museos que atraen a visitantes de toda la región. Nuestros murales, que embellecen las calles y edificios de la ciudad, son testigos del compromiso con el desarrollo de la cultura y la educación de nuestra comunidad, reflejando la identidad local y la historia compartida. Además, Trenque Lauquen se caracteriza por su activa participación en eventos culturales y deportivos, que fortalecen el espíritu comunitario y promueven la integración de todos sus habitantes. La ciudad también se distingue por ser un lugar inclusivo, donde se valoran la diversidad y la igualdad de oportunidades para todos”.

Y cerró este tramo del acto diciendo: “En este 149° aniversario, celebremos juntos nuestra historia, nuestro presente y el futuro que estamos construyendo”.


. DISCURSOS


LONCO ISABEL ARAUJO DE LA COMUNIDAD MAPUCHE TEHUELCHE CACIQUE PINCÉN: "TRENQUE LAUQUEN ES UN REFUGIO Y EJEMPLO DE DIÁLOGO Y PROYECTOS PERMANENTES"


La Lonco Isabel Araujo en representación de la Comunidad Mapuche Tehuelche Cacique Pincén, fue la primera en hablar durante el acto y en su discurso destacó que “acá estamos nuevamente acompañando los actos por la fundación de Trenque Lauquen, el 149° aniversario, y la verdad que en estos tiempos que corren tan difíciles, donde todo se nos hace bastante cuesta arriba Trenque Lauquen es un refugio y ejemplo para nosotros y nosotras de diálogo y de proyectos permanentes”.

“Muchos de nuestros hermanos y hermanas a lo largo de nuestro país no la están pasando tan bien y eso hay que decirlo, entonces estos pasos que uno tiene que dar tienen que ser en torno al común denominador del bien de la humanidad, no solamente de unos pocos”, señaló.

Y agregó: “Hoy estamos acá compartiendo como hemos hecho a lo largo de las distintas gestiones, hoy Francisco (intendente Recoulat) nos recibe nuevamente como lo ha hecho Miguel (Fernández) en su momento y seguimos abrazándonos en este camino por un futuro mejor para las próximas generaciones”.

Por eso, y para darle voz a las nuevas generaciones, le dio paso a la Inal Lonco, Anahí Mansilla, quien luego de contar en lengua mapuche cómo está conformada su familia y sus ancestros, señaló: “Mi familia pertenece y ama esta tierra”.

“Hoy en el 149° aniversario de la fundación de Trenque Lauquen no solo conmemoramos el nacimiento de una ciudad sino también el recuerdo de los pueblos que habitaron estas tierras y mucho antes de la llegada de los blancos de Villegas”, sostuvo.

“Recordamos a las familias originarias que al igual que nuestros ancestros y ancestras vivieron en estos territorios, familias enteras que fueron brutalmente separadas, niños alejados de sus familias, forzados a cambiar sus nombres, sus creencias y costumbres y a renunciar a su identidad”, manifestó.

También señaló que “hoy nos horrorizamos ante el holocausto judío, pero no siempre con la misma o mayor gravedad por el genocidio a los pueblos originarios, la mal llamada América, ocurrido siglos antes con una impunidad similar a la que le permitieron los nazis”.

Y agregó: “En este día la comunidad Mapuche Tehuelche bajo el legado del lonco Pincén, le dice al mundo seguimos vivos, el linaje del Lonco Pincén no ha desaparecido, sigue presente en cada uno de sus nietos, bisnietos y tataranietos”.

“Estamos aquí, de pie recordando que nuestra existencia no fue borrada ni por el paso del tiempo, ni por el olvido, somos parte de esta tierra y de la memoria colectiva que sigue viva”, subrayó.

Y para finalizar marcó que “En esta fecha reafirmamos que nuestra ancestralidad sigue presente, y el espíritu de nuestros pueblos acompañan nuestros actos”.,


Por su parte la Inal Lonco, Anahí Mansilla agregó: “En este día la comunidad Mapuche Tehuelche bajo el legado del lonco Pincén, le dice al mundo: ‘seguimos vivos’, el linaje del Lonco Pincén no ha desaparecido, sigue presente en cada uno de sus nietos, bisnietos y tataranietos”. Y en otro tramo de su mensaje señaló que “en esta fecha reafirmamos que nuestra ancestralidad sigue presente, y el espíritu de nuestros pueblos acompañan nuestros actos”.


CARLOS PRONO: “TRENQUE LAUQUEN TIENE ALGO DISTINTO, ACÁ LA DIRIGENCIA POLÍTICA ENCONTRÓ UN NORTE Y ESE NORTE SE RESPETA”


En su mensaje a la comunidad, el periodista y martillero local, Carlos Prono, destacó que “a diferencia de muchos pueblos, que por cuestiones laborales he podido recorrer y visitar, Trenque Lauquen tiene algo distinto, y creo que como en pocos lugares del país acá la democracia a través de sus dirigentes y los aportes de los partidos políticos le han dado respuesta a la comunidad y le han mejorado la calidad de vida”.

En su discurso realizó un repaso de las distintas épocas que le tocó atravesar al país, a la región y a Trenque Lauquen señalando que “si bien hemos empeorado en términos generales en aspectos básicos como educación, salud, justicia, obras públicas, ocurre todo lo contrario en Trenque Lauquen”.

Recordó su llegada a Trenque Lauquen en 1985 “cuando la poca obra pública se circunscribía dentro de las cuatro plazas”, y había algunas carencias, poniendo como ejemplo la falta de agua potable, y luego la llegada de la inundación que “generó un nuevo Trenque Lauquen a partir no solo de la dirigencia política sino fundamentalmente a través de instituciones intermedias que hicieron un aporte invalorable al crecimiento de la ciudad”.

“Trenque Lauquen a través de la política ha generado los espacios y el andamiaje para que la actividad privada también se sume, y hoy tenemos el aporte de la actividad privada importante porque ha encontrado las condiciones, y a diferencia de lo que ocurre en el país, acá la dirigencia política encontró un norte y ese norte se respeta”, manifestó.

También puso como ejemplo de lo que distingue a Trenque Lauquen “cuando en los ’90 en el apogeo de la ola privatizadora Trenque Lauquen dijo acá se estatizan los servicios; (el ex intendente Jorge) Barracchia dijo: ‘La discusión no es si son estatales o privados, la discusión es ser eficientes’, considerando la eficiencia no solo desde el punto de vista económico sino, también el bienestar y beneficio social de las cosas; el hospital nunca será rentable como tampoco la educación y otras actividades que sí son necesarias para el desarrollo de la comunidad”.

En este punto recordó aquella “votación y una sesión histórica (del Concejo Deliberante) donde no hubo unanimidad de criterios porque la oposición no acompañó quizás porque pensó que no era oportuno, pero lo que sí y pasaron más de 30 años, nunca más se discutió que los servicios tienen que ser públicos en Trenque Lauquen”.

Asimismo, rescató “el orgullo que nos genera ser parte de esta comunidad, por ahí en la cotidiana se va perdiendo, parece que es siempre lo mismo, que está todo mal y seguramente hay un montón de cosas para mejorar, pero sí tenemos el punto de partida que nos hace una comunidad única, casi irrepetible que ha generado el orgullo de ser de Trenque Lauquen”.

Para finalizar y aclarando que no está de acuerdo con la iniciativa del Concejo Deliberante de cambiar los nombres de las calles, hizo un pedido a las autoridades: darle el merecido homenaje a Jordán Wysocki, quien realizó el trazado de la ciudad que se caracteriza por sus ramblas y avenidas, ya que la calle que lleva su nombre no tiene rambla. “Habría que pensar en algún lugar más representativo para homenajear a Wysocki”, concluyó.


. FORTINERA TRENQUELAUQUENCHE 2025: VIRGINIA LAFIT

Después llegó uno de los momentos más esperados por la comunidad: la proclamación de la Fortinera Trenquelauquenche 2025, una tradición que nació en el año 2002 con el objetivo de distinguir a una mujer de nuestra ciudad, poseedora de valores humanos y sobresaliente por su accionar continuo en beneficio de la comunidad. Nuestras fortineras históricas han sido un ejemplo, y muchas de ellas estuvieron presentes en el acto con su banda y su amor incondicional por la ciudad, recibiendo todas, un fuerte aplauso, por representar a la comunidad.

En este momento fue proclamada la vecina Virginia Lafit como Fortinera Trenquelauquenche 2025.

Durante el acto se destacó que Virginia Lafit fue propuesta por la Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen, y es trenquelauquenche, fue maestra de nivel superior, profesora de Inglés, es esposa, madre y abuela. Hace más de 25 años que trabaja ad honorem desde la Parroquia, organizando la cofradía de los Reyes Magos.

Todos los años a partir de octubre comienza con las reuniones para organizar la fiesta de Reyes, conseguir los fondos para tantos regalos es obra de su trabajo constante. Como parte de este evento, cuya culminación es la marcha de los Reyes por el centro de la ciudad, se recorren los barrios de la ciudad con el pesebre y, paralelamente, los Reyes visitan el Hospital, la Clínica y distintas instituciones de niños donde se entregan regalos. También coordina la organización de la peregrinación a pie a Luján. Desde marzo a octubre realiza un trabajo constante para que no les falte nada a los más de 500 peregrinos. Año tras año van creciendo en número y también en calidad de lo que ofrecen.

Además, su trabajo se ha extendido a otras comunidades que se han sumado a este evento como 30 de agosto, Tres Lomas, Salliqueló, Casbas, Juan José Paso, Beruti y Pehuajó. Coordinar el viaje en colectivo, las viandas que se ofrecen a lo largo de la peregrinación, la atención médica que se brinda como así también el acompañamiento con baños y otros servicios de higiene son tareas de este grupo numeroso que ella coordina.

En cuanto a su trayectoria fue docente de la Escuela Técnica, del ex Colegio nacional, del Instituto Miguel Di Gerónimo. En la Escuela Técnica fue regente, y participó de la Jefatura Distrital de Educación y en innumerables instituciones. Trabajó también en el Tribunal Descentralizado de Educación nº16.

Ha trabajado con distintas instituciones de la comunidad con el proyecto de Abrazo Materno, en el hospital y enseñando inglés a niños en Caritas y en conjunto con otras organizaciones de la comunidad.

El Intendente Francisco Recoulat fue el encargado de colocarle la banda a la flamante Fortinera, que fue pintada por la profesora Ani Luna de la Escuela de Educación Municipal, y entregarle un obsequio.

A continuación, el director de Cultura, Guillermo Ruiz, entregó a la Fortinera varios libros del Centro de Escritores Domingo Cicoria y la presidenta del HCD, Marta Bathis, le entregó un obsequio.

Las Fortineras Trenquelauquenches también hicieron entrega de un ramo de flores a Virginia Lafit y en representación de la Cooperativa de Electricidad, el consejero presidente Federico Rivelli hizo entrega de un regalo a la flamante Fortinera.

“Es un orgullo y una gran emoción”, alcanzó a decir con la voz entrecortada la flamante Fortinera Trenquelauquenche 2025, Virginia Lafit, agradeció a la Municipalidad de Trenque Lauquen, al intendente, a las autoridades, a los funcionarios, a la Cooperativa de Electricidad, a la Parroquia, al padre Juan Pellegrino y a su familia que la apoya.

“La comunidad de Trenque Lauquen es muy linda y solidaria y hace posible que los Reyes lleguen todos los años a la ciudad y hace posible que peregrinemos junto con otras comunidades a visitar a nuestra Madre Luján”, manifestó Virginia, y agegró que "hay mucha gente solidaria y silenciosa que trabaja mucho sin pedir nada a cambio”.


INTENDENTE FRANCISCO RECOULAT: “EL GRAN DESAFÍO QUE TENEMOS COMO COMUNIDAD ES SOSTENER ESAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE NOS HICIERON GRANDES”


“Es una alegría estar acá con tanto acompañamiento de la comunidad”, comenzó diciendo el intendente Francisco Recoulat para agradecer a los intendentes de los distritos vecinos, autoridades y vecinos que participaron de los actos centrales por el 149° aniversario de la fundación de Trenque Lauquen.

En este marco explicó que siempre los actos cuentan con el acompañamiento de las banderas de ceremonia de las instituciones educativas destacando en esta oportunidad presidieron el acto las banderas de las Escuelas 501 y Escuela 5, que llevan el nombre “de dos líderes que tuvo esta región: el Cacique Pincén y Conrado Villegas, y los dos desde distintas visiones eran líderes porque la gente los seguía, tenían visión de futuro porque marcaban el camino y lograban encolumnar a sus seguidores detrás de una idea y sacaban lo mejor de cada uno”.

Asimismo, señaló que “149 años después, aún hoy, demuestran que siguen vigentes sus valores, sus ideales porque Trenque Lauquen tiene 149 años, pero acá había presencia milenaria, acá se habitaba desde hace mucho más, y esos valores se transmiten de generación en generación, se transmite en la cultura y en algo que algunos historiadores y periodistas han dicho: Trenque Lauquen se tiene respeto entre sí como se tenían sus líderes, ese respeto que más allá de las diferencias se tenían Villegas y Pincén ha perdurado en el tiempo y nos toca a nosotros empezar a transitar un momento que tal vez nos invite a la búsqueda de nuevos encuentros”.

“Hoy empezamos a mirar el 150° aniversario de la ciudad de Trenque Lauquen y sin lugar a dudas, un momento simbólico que nos obliga a quienes tenemos lugares de representación de gobierno estar a la altura, representar no solo esos inicios sino también cómo se fue conformando después”, señaló.

También destacó que Trenque Lauquen está conformada por ciudadanos que nacieron en estas tierras y otros que eligieron venir a radicarse, señalando la importancia de ser abiertos y solidarios con quienes eligen la ciudad.

En otro tamo recató el valor de las Fortineras, esas mujeres que representan a las instituciones de la comunidad y que año a año se encuentran y que “son un ejemplo para la comunidad”. En este sentido dijo que siempre es muy difícil elegir a la Fortinera porque “hay muchas mujeres valiosas que llevan adelante una responsabilidad comunitaria que la llevan con honor durante toda su vida”.

“Hoy han sumado un nuevo miembro al grupo -en alusión a la Fortinera 2025, Virginia Lafit y esperemos que esta tradición se mantenga en el tiempo”, manifestó.

El intendente contó que una conversación que mantuvo con Inés Maya, directora del Museo Histórico Regional, con motivo de los festejos, uno de los aspectos que surgió como carácter distintivo de Trenque Lauquen “es que la comunidad siempre estuvo presente, y ejemplos sobran, algunos muy populares que unieron a la comunidad detrás de un objetivo como la última inundación, el canal de la Pala Ancha, el grupo de mujeres que impulsaron la creación del hospital, o la comisión que impulsó la creación del primer Jardín de Infantes de la provincia de Buenos Aires”.

En este sentido destacó que “Trenque Lauquen cuenta con instituciones fuertes y sólidas que las representan hombres y mujeres con vocación y prestigio, y esa interacción entre quienes les toca la responsabilidad de gobierno y la presencia constante de la comunidad acercando propuestas, ideas, y críticas, ha sido algo que nos distingue”-.

Y agregó: “También nos distingue la fisonomía urbana, un trazado distinto, con ramblas y avenidas, con espacios públicos y un crecimiento urbano sostenido en el tiempo y con un plan director de crecimiento urbano (aprobado por el HCD); y este año no solo nos tiene que invitar a la reflexión sino también a que desde distintos lugares encontremos los puntos de encuentro para seguir potenciando nuestra ciudad y seguir trabajando en conjunto con las localidades vecinas, y para trabajar en forma regional”.

“Ningún distrito puede solucionar sus problemas solos, hay que tener solidaridad, ingenio y estrategia para traccionar los recursos y las políticas públicas que necesitan nuestros distritos”, subrayó.

Además, marcó que “este aniversario nos tiene que invitar a pensar el Trenque Lauquen que queremos, los 150 años que se avecinan no son poca cosa, son 150 años con un montón de cosas para valorar, reconocer, para recordar, y para proyectar”.

“El gran desafío que tenemos como comunidad es sostener esas políticas públicas que nos hicieron grandes, y seguir poniendo cada uno desde su lugar, como vecino, como dirigente y como institución para seguir teniendo un norte claro: hacia dónde tiene que crecer nuestro distrito, qué políticas públicas tenemos que implementar y en qué tenemos que trabajar”.

“Ese 150° aniversario nos tiene que encontrar no mirando hacia atrás sino mirando hacia adelante, pero conociendo el pasado y nuestra historia y valorando nuestras raíces milenarias y las que se fueron sumando después y que hicieron que tengamos esta comunidad”.

Sobre el final de su discurso convocó a la comunidad a seguir trabajando en conjunto por su crecimiento y desarrollo, para seguir siendo “una ciudad ejemplo”, destacando que “entre todos tenemos que hacer que Trenque Lauquen sea cada día una ciudad más linda, una ciudad que crezca, contenga para que podamos vivir en familia y en paz”.


. TORTA Y FELIZ CUMPLEAÑOS



La torta y el feliz cumpleaños a la ciudad cantado por los vecinos/as y el Intendente fueron marcando el cierre del acto protocolar que culminó con la proyección de video, la presentación de los números artísticos que le pusieron ritmo y alegría a la noche, algo que fue disfrutado por las familias presentes.

La torta para celebrar este día fue realizada por integrantes del taller de Panificados, a cargo de Jorge Cuscueta y decorada por la gente del Taller de Repostería, que dicta la profesora Adriana Portillo.



. DANZA Y EL TRÍO CAMINOS



El cierre a puro festejo y alegría estuvo a cargo de Soñando Folclore, la agrupación a cargo de la profesora Natalia Moreira, que funciona desde hace 3 años en el CIC del Barrio Esperanza. El mismo nació como un taller de Folklore y Salud, al que de a poco se fueron sumando alumnos/as de todas las edades. Actualmente está integrado por alumnos desde los 5 hasta los 85 años.

Después llegó el turno de la academia de Danzas “Sentir Argentino”, que dirige Julio Larrosa, con la profesora Gina Larrosa, para cerrar con el Trío Caminos, un grupo de proyección folclórica integrado por Max Latigan (primera voz y guitarra rítmica), Ruper Palavecino (segunda voz y primera guitarra), Nahuel Bustos (Violín) y Franco León (percusión).

La formación tiene 7 años de carrera y ha participado en muchísimas peñas y festivales de la región. Su repertorio se hizo sonar en Bolívar, Casbas, Pehuajó, Pigüé, Trenque Lauquen, Puán, Coronel Suárez, Tres Lomas, Salliqueló, 30 de Agosto, Huanguelén , Daireaux, Guaminí, entre otras localidades de la provincia de Buenos Aires.

450820844_799271745526332_2157101820158908822_n.jpg
morard_page-0001.jpg
LOGO_EMPR.jpg
5db2c3a4-044b-4d6c-8a1d-65cdf879fb9b.jpg
10986643_1556661204622768_4821896742821827809_n.jpg
LOGO%20LRW_edited.png

la región WEB

Información Institucional de Municipios

de la Región Oeste Bonaerense

||| seguinos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
||| últimas noticias

© 2025 LaRegionWeb. Todos los derechos reservados. La información que aquí se publica es suministrada por cada municipio y es autoría de sus respectivas áreas de prensa.

bottom of page